Año - Nombre y apellido - Cargos
1875 Pedro Ferrari Jueces de paz interino
1876 Pedro Ferrari Jueces de paz
1878 José Ferrari
1879 Juan Llanos
Juan Lanús Juez elegido por la Comisión Municipal
Juan Llanos Jueces de paz
1880 Juan Temperley
Luís Aurelio Sáenz Peña A cargo de la municipalidad
1881 Pedro Ferrari Jueces de paz
Raimundo Borda
1882 Julio Planes
Juan Temperley
1883 Marcelino Domínguez Presidentes de la municipalidad
1884 Agustín Beruti
1885 Rufino Martínez
1886 Raymundo Borda
1887 Tomás Mahon
1888 Marcelino Dominguez
1889 Silverio Izeta
1890 Juan Molinuevo
1891 Juan Chavez
Juan Molinuevo Presidente elegido por renuncia de su antecesor
1892 Luis Urdaniz Presidente del HCD a cargo
Juan Molinuevo Presidentes de la municipalidad
Domingo Baro
1893 Juan Molinuevo
Justo Ortiz Designado por la revolución de 1893
Juan Molinuevo Repuesto en su cargo
1894 Marcelino Domínguez Intendentes municipales
1895 Silverio Izeta
1896 Rufino Martínez
1899 Modesto Vera
1901 Rufino Martínez
1903 Pastor Banegas
Desiderio González Comisionado municipal
Pastor Banegas
1904 Rufino Martínez Intendentes municipales
1905 Pastor Banegas
1907 Rufino Martínez Por renuncia de su antecesor
1908 Rufino Martínez Intendentes municipales
1911 Rufino Martínez
José Maril Comisionado municipal por renuncia del antecesor
Nicolás Ortíz de Rozas
1912 Ezequiel Llera Achaval Comisionado municipal
1913 Rufino Martinez intendente municipal
José María Berazategui Comisionado por renuncia de su antecesor
Benito Chiarrone Comisionado municipal
Ambrosio Ciovini Intendente municipal
1916 Carlos Sargiotti Vicepresidente del HCD a cargo
1917 Federico Ortiz de Rozas Intendente municipal
Manuel López Seco Comisionado municipal
1918 José López Seco Intendentes municipales
1919 Domingo Alcuaz
1921 Juan Bautista Chabagno
1923 Manuel Alcuaz
1926 Juan Chabagno
1928 Domingo Alcuaz
1930 Emilio Díaz Arano Comisionado municipal
1931 Juan Hiriberry Comisionado municipal interino
1932 Pedro Hasperue Comisionado municipal
1933 Pedro Hasperue Intendentes elegidos por el fraude patriótico
1938 Emilio Diaz Arano
1939 Salvador Otermín A cargo por fallecimiento de su antecesor
1940 Américo Lamarque Comisionado municipal
Arturo Bayala
1941 Juan Treglia
Miguel de Riglos (h)
Juan L. López
1942 Miguel de Riglos (h)
Mario Hasperue
Juan Barayazarra
Italo Arbucó A cargo de la municipalidad
1943 Italo Arbucó Comisionado municipal interino
Clemente Jauregui Lorda
1944 Hector Giachero Comisionado municipal
Jorge Biovide
1945 Clemente Jauregui Lorda
1946 Juan Martinez Castro
Miguel Cowen
1947 Manuel Maria Campos
1948 Leon Arbeistondo
Simón Irey Intendente municipal
1952 Bautista Sargiotti
1955 Pedro Jauregui Lorda Comisionado municipal
1957 Ricardo Heine Comisionado municipal interino
Carlos Caride
Abel Sánchez Díaz Comisionado municipal
1958 Pedro Noel Irey Intendente municipal
1962 Abel Sánchez Díaz Comisionado municipal
Fernando Daguerre Comisionado municipal interino
Oscar Jauregui Lorda Interventor elegido por la Legislatura provincial
1963 Fernando Daguerre Comisionado municipal
Eseld Ricardo García Mutto Comisionado Interino
Abel Sanchez Díaz Comisionado municipal
Fernando Daguerre Intendente municipal
1966 Mario Herrero Comisionado interino
Luis Beconi Comisionado municipal
1973 Haroldo Donato Intendente municipal
1974 Ricardo Sueldia Intendente por renuncia de su antecesor
1976 Jorge Jáuregui Lorda
1979 Luis Beconi Comisionado municipal con cargo de intendente
1982 Hugo Beriain
1983 Ignacio Muniategui
1987 Carlos Castro Intendentes municipales
1991 José García López
1995 Carlos García
2007 Rubén Piazza Intendente por renuncia de su antecesor
2008 Mirta Sargiotti Intendente por fallecimiento de su antecesor
2011 Gastón Arias Intendente municipal
2015 Oscar Daniel Cappelletti
El 13 de octubre se corrigió el año 1963 ya que se hallo documentación referente a Fernando Daguerre, quien a inicios de ese año ocupo el cargo de comisionado municipal (de facto).
jueves, 1 de agosto de 2019
UN DESHONROSO HOMENAJE
Antes que la emprendan con el mensajero, voy
a reiterar un concepto de una nota pasada; mi tarea pública consiste en entrar
en polémicas, como sé que pasará, y que solo me conducirá a dolores de cabeza,
que se podrían evitar simplemente con atender a otras cosas más importantes;
pero no sería justo con mi trabajo como investigador histórico.
Esta
vez vamos a transitar una curiosa historia, la de una placa colocada en el
Monumento de la Democracia en 2016. ¿Porque referirse a una placa colocada hace
tres años? Porque nadie escucha, el tiempo pasa y la placa sigue en el mismo
lugar mostrando la indolencia e ignorancia en los temas históricos de los
responsables de ese desatino.
Un
monumento es un recuerdo, una erección conmemorativa, es toda obra con
suficiente valor para el grupo humano que lo erigió. Hoy comprende a cualquier
construcción que posea valor artístico, arqueológico, histórico o similar, destacadamente las arquitectónicas que, enclavadas en un
núcleo urbano o aisladas en el medio rural, cumplen la función de hito por su
visibilidad y se convierten en símbolos de ese lugar.
Principalmente
todo esto tiene que ver con la manera que debemos expresar los valores que
nuestra generación desea transmitir a las generaciones venideras. Y no puedo ni
quiero permitirme complicidades. Dejé pasar un
tiempo prudencial después de hablar personalmente el asunto con nuestro
intendente a los pocos días de colocada la placa, pero nada. Intente todo lo
posible para que escuchen, pero nada. Y
ya que pretenden hacer politiquería con mi trabajo, y dejar todo como esta, planto
bandera… Creo que la pregunta debería ser
¿Porque los funcionarios le hacen hacer estas cosas al Intendente?
Todo
esto inicia cuando, como parte de los festejos del 141 aniversario de la
creación del partido de Brandsen el 21 de octubre de 2016, el intendente Daniel
Cappelletti descubre una placa que homenajea a las personas que fueron primeros
mandatarios de nuestra comuna bajo el título “Intendentes constitucionales
desde 1885”. Cuando concluyó el acto me acerqué hasta el lugar y no podía creer
aquello que en mármol estaba delante de mis ojos para la posteridad. Mi asombro
se enfocó inmediatamente en dos puntos, el título y el nombre de “…Dr. Emilio Diaz
Arano…”
El
primer error de la placa reside ya en su título. El cargo de intendente a los
mandatarios encargados del ejecutivo municipal recién le correspondió a
Brandsen desde 1894, según lo estableció la ley para municipios, dado que no
alcanzaba el número de su población al mínimo establecido para ese nombramiento.
No voy
a entrar en lo detallado anterior a 1894, que también esta mal, ya que supongo
sin ninguna certeza, que a quienes pretendieron homenajear era a los
intendentes, cargo que empieza a usarse desde ese año. Si voy a considerar que
la placa dice “…desde 1885…” todos son constitucionales desde 1876 pero el
número 1885 fue tomado absolutamente en forma arbitraria, ya que nada paso en
ese año que pueda ser utilizado para este fin.
Los
nombres consignados agregan uno a uno confusión a la confusa y desacertada
placa. Si se sigue el análisis respecto a los nombres comienza una serie de
torpezas irreconciliables, hasta con la misma historia y doctrina, local,
provincial y nacional de la Unión Cívica Radical, la cual bien conozco.
Para
no hacer densa la exposición vamos al primer caso. Donde dice “1904-1905 Rufino
Martínez”, debería decir 1904 Rufino Martínez; 1905 Pastor Banegas, y sigue
todo así de mal. Pero el gran error se comete en dos ejemplos insólitos. Donde
dice “1917-1919 José López Seco”. El personaje histórico que fue intendente es
José en 1918. En 1917 Manuel López Seco fue interventor municipal por la
intervención decretada por Hipólito Yrigoyen. Y sigue…y sigue…
Pero
la placa, aunque toda inaguantable, se transforma en insufrible cuando llegamos
a 1928. Allí se indica que el intendente es el Dr. Diaz Arano. Personaje del
cual solicité personalmente a la dirección del Museo municipal sea retirado su
cuadro homenaje colocado en esa dependencia. (Lógicamente y como me sucede
siempre, la razón de los locos y na…).
![]() |
El bestiario en mármol |
Diaz
Arano, miembro del Partido Conservador provincial, del cual también fue
diputado, senador y constituyente durante la “década infame”, oponente político
duro del radicalismo de la época de los tres gobiernos nacionales radicales y
de quien fuera el médico municipal y autoridad del primer nosocomio municipal,
el Dr. Alejandro Castañeda. E. E. Diaz
Arano, al que tanto inmerecido reconocimiento el municipio presta, fue quien
asumió el ejecutivo municipal después de la revolución del 6 de septiembre de
1930, el golpe de Estado a Yrigoyen, y del cual el municipio se encargó en
recordar con una placa a los 87 años del acontecimiento colocándose otra en el
mismo monumento de la democracia. ¿Incoherencias del desprecio a la historia o
descuido? Según la placa, Diaz Arano fue el último radical de la era
Yrigoyenista y Domingo Alcuaz (Radical e yrigoyenista hasta los huesos) fue el
intendente golpista impuesto por la dictadura cívico militar y durante la
década infame.
Otro
despropósito son los cargos personales aludidos, las profesiones de las
personas, pero esto es mas de lo que vengo señalando. Otros de los grandes errores
de la placa que el municipio ofrece a la comunidad y en especial a sus
estudiantes. (Fue un chiste por si no se dieron cuenta).
Pero
no soy el único que se dio cuenta de todo esto. En uno de los tantos encuentros
ocasionales que tuvimos, casi aterrado y seguido al hola, el maestro Guillermo Diaz
me preguntó: ¿Viste la la placa? Y la conversación se prolongo en el tiempo y
en búsqueda de la respuesta sobre el origen de todo eso.
Y
pensando… e intentando recordar donde había visto algo sobre los intendentes,
ya que conozco la historiografía de Brandsen, lo recordé. La nota había salido
en una revista. Y a su búsqueda fui. Gracias a Daniela Salvucci tuve acceso a
ese número de la revista y allí pude descubrir que la nota considera a Rufino
Martinez como primer intendente de Brandsen en 1885. De allí el titulo
“Intendentes constitucionales desde 1885”. Ya todo estaba en su lugar para mí, en más
detrimento del texto de la placa.
Resulta
entonces que la fuente para el pretendido homenaje municipal es una nota de un
número suelto de la producción de la revista El Comunitario editada por Dual
producciones de Chascomús en octubre de 2014, denominada “Revista especial
histórica. Brandsen. 139 años.” La nota fue avalada por Frutos Ortiz, colaborador
columnista permanente de esa productora, según me indicara por mail el mismo
titular de la productora, el señor Carlos Alfonsín. La nota incluye una pequeña
reseña de fuente que dice (sic): “…Ortiz, Frutos Enrique. “Historia de un
pueblo Brandsen y su gente 1745-1900; 1901-1982 Edit. Dunken 2002 Archivo
Honorable Concejo Deliberante/Juzgado de Paz Colaboraciones: Susana Scally
Penessi Jorge H. Cattoni, Ernesto H.C.D. Brandsen. Brandsen, agosto 2014.”
Claro
está, mi libro “Historia de Brandsen”, apareció en 2015. Allí, por primera vez
se publica de manera erudita el listado completo a la fecha de todos los
mandatarios municipales. Pero la placa colocada en 2016 menospreció, como de
costumbre, esa información. (El que quiere saber sobre el tema de los mandatarios municipales en la historia busque la entrada correspondiente en este blog)
Nadie
dijo nada de todo esto excepto Guillermo Diaz, gran conocedor de la historia
local y el director de este semanario Alejandro Castañeda que tanto espero por
esta nota.
Aunque
lo presumimos, falta conocer ahora con certeza quienes fueron las personas que
llevaron la nota de la revista al mármol. Aunque no es demasiado importante
para el tema lo es porque hay que saber quiénes son responsables de jugar con
dineros públicos.
Un
favor a los funcionarios municipales, ¿Porque no preguntan así nos evitamos
todo esto? Si saben que cada vez que lo requieren presto mis servicios en forma
desinteresada y gratuita.
Y como
otras tantas veces, les dejo sin costos el texto de lo que debería decir la
placa por si quieren enmendar errores.
INTENDENTES
CONSTITUCIONALES
1894
Marcelino Domínguez
1895
Silverio Izeta
1896
Rufino Martínez
1899
Modesto Vera
1901
Rufino Martínez
1903 Pastor
Banegas
1905 Pastor Banegas
1908
Rufino Martínez
1911 Rufino
Martínez
1913 Rufino
Martínez
Ambrosio Ciovini
1917
Federico Ortiz de Rozas
1918
José López Seco
1919
Domingo Alcuaz
1921
Juan Bautista Chabagno
1923
Manuel Alcuaz
1926
Juan Bautista Chabagno
1928
Domingo Alcuaz
1948
Simón Irey
1952
Bautista Sargiotti
1958
Pedro Noel Irey
1963 Fernando
Daguerre
1973
Haroldo Donato
1974
Ricardo Sueldia
1983
Ignacio Muniategui
1987
Carlos Castro
1991
José García López
1995
Carlos García
2009
Rubén Piazza
Mirta Sargiotti
2011
Gastón Arias
2015
Oscar Cappelletti
Suscribirse a:
Entradas (Atom)